John Sudarsky a lo largo de su vida se ha consolidado como un referente del Capital Social en Colombia, ya que ha desarrollado una metodología para medirlo con rigurosidad científica, por más de 25 años.Ha sido académico, industrial, político, aportando soluciones en temas de educación, participación ciudadana, reforma política, rendición de cuentas, entre otros.
Perfil
DOCUMENTOS
Sistema electoral mixto
Conoce a John Sudarsky
John Sudarsky Rosenbaum (nació en Armenia-Quindío en 1947). Académico, empresario, investigador y político. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (1968), Máster en Psicología de la Universidad de Kansas (1970) y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard enfocado en Administración, Planeación y Política Social (1982). Desarrolló su tesis doctoral sobre las cooperativas como instrumento de desarrollo equitativo, encontrando que como base organizativa son aptas para poner en práctica estrategias que combinen crecimiento, equidad y provean de mecanismos de participación y desarrollo autónomo.
Actualmente es presidente de la Corporación para el Control Social (Contrial) la cual fundó en 2013. Contrial es una organización de la sociedad civil comprometida con la construcción de un sistema democrático con una ciudadanía informada, participativa, actuante en el control social y una gestión de lo público transparente comprometida con la rendición de cuentas a la ciudadanía.
Senadores de la Costa Caribe como Armando Benedetti o María del Rosario Guerra habrían sido elegidos para representar al centro del país, si se hubiera aplicado el esquema de distritos electorales propuesto por el exsenador por Alianza Verde John Sudarsky. Tras las pasadas elecciones legislativas, el excongresista se puso a la tarea de conformar el […]
Por: Antanas Mockus Aristóteles piensa que la política es la más importante de las ciencias prácticas porque apunta al fin más alto que es el bien del Estado. El interés colectivo, en efecto, está por encima del interés particular. La Pedagogía sería en este modelo una ciencia práctica cuyo sentido final se encontraría en la […]
Mapa de UPZs de Bogotá y listado de barrios para consulta en Foros Control Social-Encuentre a su representante Con el fin de facilitar el acceso de nuestros usuarios a la herramienta digital Foros Control Social para que puedan identificar qué representante (Concejo, Cámara de Representantes y Concejo) es el asignado a su territorio (DUN-Distrito Uninominal), hemos […]
Get Rid Of Embarrassment With Hair Wigs For Girls Some years ago, it will be next to inconceivable to find cheap full lace wigs. For men who are attempting to cover their bald patches, a lace wig will be the best choice because it blends into the natural hair. These wigs are made out of […]
El senador del Partido Verde radicará este jueves una novedosa pero compleja propuesta para cambiar la manera de elegir a los senadores y representantes. Asegura que es el antibiótico para curar la corrupción y el clientelismo. ¿Tendrá futuro? http://www.semana.com/politica/articulo/john-sudarsky-propone-revolcon-sistema-electoral/262961-3
LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO LOCAL POR MEDIO DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS EN BOGOTÁ. El Primer Ciclo de Aplicación del Acuerdo 13, Primer Semestre del 2001. Clemencia Escallón, John Sudarsky. Foro Participación Ciudadana en la Planeación del Desarrollo Municipal, Distrital y Nacional; Memorias. Bogotá, Veeduría Distrital, Octubre 2001, 129-160.
La discusión del quinto punto de la agenda de La Habana, las víctimas, estará enmarcada en los siguientes principios: 1. El reconocimiento de las víctimas: Es necesario reconocer a todas las víctimas del conflicto, no solo en su condición de víctimas, sino también y principalmente, en su condición de ciudadanos con derechos. 2. El reconocimiento […]