Sudarsky impulsa temas como educación, participación ciudadana y propone introducir en Colombia un sistema mixto de representación que promueva la rendición de cuentas.
Perfil
DOCUMENTOS
Sistema electoral mixto
Conoce a John Sudarsky
John Sudarsky Rosenbaum (nació en Armenia-Quindío en 1947). Académico, empresario, investigador y político. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (1968), Máster en Psicología de la Universidad de Kansas (1970) y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard enfocado en Administración, Planeación y Política Social (1982). Desarrolló su tesis doctoral sobre las cooperativas como instrumento de desarrollo equitativo, encontrando que como base organizativa son aptas para poner en práctica estrategias que combinen crecimiento, equidad y provean de mecanismos de participación y desarrollo autónomo.
Actualmente es presidente de la Corporación para el Control Social (Contrial) la cual fundó en 2013. Contrial es una organización de la sociedad civil comprometida con la construcción de un sistema democrático con una ciudadanía informada, participativa, actuante en el control social y una gestión de lo público transparente comprometida con la rendición de cuentas a la ciudadanía.
Muchas de las controversias que se dan hoy en día frente al sistema político colombiano y el papel que desempeña el Congreso tienen que ver con una muy persistente ambigüedad sobre las relaciones entre sociedad, política y estado; en concreto, la legitimidad que tienen los intereses en tratar de influenciar a su favor leyes, presupuesto, […]
Queremos expresar una vez más nuestro agradecimiento a las mujeres y hombres que nos acompañan desde todos los rincones del país a construir nuestra Alianza Verde y ciudadana. Nuestro compromiso para construir este proyecto alternativo, que elimine las prácticas de la política tradicional, y las sustituya por una manera distinta, decente y constructiva de hacer […]
La discusión del quinto punto de la agenda de La Habana, las víctimas, estará enmarcada en los siguientes principios: 1. El reconocimiento de las víctimas: Es necesario reconocer a todas las víctimas del conflicto, no solo en su condición de víctimas, sino también y principalmente, en su condición de ciudadanos con derechos. 2. El reconocimiento […]
Publicado originalmente en www.kienyke.com Sobre el tema de las drogas y el narcotráfico miremos este escenario. Usted necesita inyectarse un opiaceo para un problema de salud. En un hospital el médico lo ve y le aplica la droga, inclusive en algunos casos lo conectan a una maquina donde, dentro de unos rangos seguros, usted puede […]
Propone modificar el sistema electoral hacia un sistema mixto en el que 60% de las curules al Congreso serían elegidas por distritos de cerca de 450 mil habitantes. http://m.elespectador.com/noticias/politica/articulo-407334-cruzada-de-sudarsky-contra-el-clientelismo
Una reforma como la sugerida tendría características revolucionarias. Pero sería una revolución pacífica. Y sería, claro está, una mejor respuesta a la crisis de los partidos que la del caudillismo. C2180-278 http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/eduardoposadacarbo/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12657523.html
Un estado es capaz de generar las políticas públicas más acertadas si cuenta con suficiente capacidad cognoscitiva e instrumentos para conocer la realidad. Un área donde existe un déficit importante es en lo relativo a la sociedad misma, no lo que llaman los políticos “lo social” sino como está constituido el aparato de ella, especialmente […]